
23 Jun Dieta para mejorar la hipertensión
Desde el blog de nutrición de healthy center, hemos creado este articulo sobre la dieta a llevar si sufres hipertensión(HTA)
La dieta para mejorar la hipertensión, es clave para evitar ciertos malestares que pueden afectar a tu día a día.
La hipertensión normalmente suele ser asintomática. Sin embargo,algunos de los signos y síntomas que pueden manifestarse como símbolo de que tenemos esta enfermedad serían:
- Dolor de cabeza
- Dificultad respiratoria
- Vértigos
- Palpitaciones
- Hemorragias nasales
- Dolor de piernas
- Alteraciones de la visión
- Impotencia
También existe la hipertensión de bata blanca: Sería el de aumento de la presión arterial tras ser tomado por un profesional sanitario,
debido a una reacción de ansiedad o alarma que hace que la presión sea mayor que si se realiza la toma fuera de la consulta.
¿Hay riesgo de padecer enfermedades muy graves a raíz de tener una hipertensión? Efectivamente; algunas de las patologías que se podría
sufrir a largo plazo serían: Infarto cerebral, infarto de miocardio, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, aneurisma e incluso la muerte.
Los niveles normales de tensión arterial en una persona adulta serían entre 120-129/ 80-89. Los niveles más elevados rondan entre 140/90 mmHg.
La gente mayor es propensa a sufrir estos números.
Algunas de las medidas que debemos de realizar al tener una tensión normal serían: perder peso, aumentar la actividad física a 30’ diarios, limitar toda ingesta de sal a <5g/día,
restringir el alcohol, dejar de fumar, controlar toda medicación a tomar y controlar los niveles de estrés.
Los alimentos a restringir serían los siguientes:
- Carnes saladas o ahumadas: bacon,tocinos, salchichas, butifarras, patés,sobrasadas.. alimentos de charcutería, en general.
- Alimentos precocinados: croquetas, canelones, pizzas, lasañas y empanadas
- Pescados ahumados o salados: como el salmón y el bacalao. Precocinados y congelados como palitos de pescado, empanadas y rebozados.
- Quesos curados y mantequillas saladas
- Todo tipo de panes y levaduras con sal, levadura y polvos para flanes.
- Patatas fritas y snacks salados
- Masas precocinadas o congeladas
- Pastelería industrial, galletas y alimentos de repostería
- Conservas y zumos de verduras y hortalizas envasados, verduras congeladas o pre-cocinadas listas para freír
- Encurtidos y aceitunas
- Algunos frutos secos salados: como las almendras, avellanas, cacahuetes y pipas de girasol
- Aguas minerales con gases
- Sopas de sobre
- Salsas preparadas, comerciales como mayonesa o ketchup.
Un tipo de dieta para mejorar la hipertensión muy recomendada en personas que padecen hipertensión arterial sería el modelo DASH: Este modelo puede tener
un impacto realmente importante en la población ya que ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Y es que esta dieta es baja en grasa total, saturada,AG trans y colesterol. También destaca por su riqueza en fibra, proteínas, calcio, magnesio, potasio y
sobre todo, baja en sodio.
Los alimentos a destacar serían pobre en carnes rojas, dulces y bebidas azucaradas, y rica en frutas, verduras, lácteos desnatados, cereales, frutos secos, pollo, pescado y muy baja en sal.
Por tanto, algunas indicaciones para seguir una dieta baja en sodio y por tanto tener un buen nivel de tensión arterial serían :
- Evitar tomar alimentos ricos en sodio y aumentar el consumo de potasio
- Evitar usar sal al cocinar y aliñar los alimentos utilizando especias y
- condimentos.
- Leer atentamente las etiquetas, no consumir alimentos precocinados
Cabe destacar que el sodio lo tenemos en muchas partes de nuestra dieta diaria. Concretamente proviene de:
- La sal (normal, marinada, yodada)
- Sal de elaboración y conserva de alimentos
- Sodio que contienen de forma natural los alimentos
- Sodio del agua de bebida sobre todo agua con gas
También se encuentra en varios etiquetados en productos:
- Bajo contenido en sodio/sal: alimentos que no contengan más de 0.12g
- de sodio o 0.3g de sal por 100g o ml
- Muy bajo: no contengan más de 0.04g de sodio o 0.11g de sal
- Sin sodio/sin sal: no contengan más de 0.005g de sodio o 0.0125g de sal
El sodio en el etiquetado aparece en forma de:
- Sal
- Cloruro sódico (ClNa)
- Bicarbonato sódico o soda
- Carbonato sódico
- Glutamato monosódico
- Fosfato disódico
- Alginato de sodio
- Benzoato de sodio
No Comments