En Healthy Center, sabemos que en la mayoría de los casos no es nada fácil decidir acudir al psicólogo para terapia de trastorno obsesivo compulsivo. Es algo normal, como es lógico, que queramos tenerlo como algo privado y deseamos resolver nuestros problemas dentro de ese ámbito personal.
El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno crónico frecuente que se caracteriza por pensamientos incontrolables y recurrentes que pueden llevar a las personas a tener comportamientos repetitivos.
Estas obsesiones y compulsiones pueden interferir en las actividades diarias y causan mucho sufrimiento emocional a esta.
Al intentar contenerse o parar estos impulsos o acciones, puede aumentar su ansiedad emocional, ya que al realizar sus impulsos, liberan mucho estrés.
Cuando estos impulsos no cesan y vuelven a aparecer constantemente es cuando denominamos que sufres de un TOC o trastorno obsesivo compulsivo, como el tener todo limpio, ya puede ser las manos o su casa.
En Healthy Center, sabemos que en la mayoría de los casos no es nada fácil decidir acudir al psicólogo para hacer terapia de trastorno obsesivo compulsivo(TOC).
Tenemos el mejor equipo de profesionales, todos graduados con los mejores expedientes.
Equipo experimentado que optimizara al máximo los resultados.
Confidencialidad de los tratamientos con nuestros pacientes.
Localización, nuestra clínica esta situada justo al lado del hospital 9 d’ Octubre, aparca de forma gratuita a 3 minutos andando.
En healthy center hemos trabajado para tener unas tarifas accesibles para nuestras tarifas de psicólogo en para tratar el trastorno obsesivo compulsivo en Valencia.
Primera visita de psicólogo de 1 hora tiene un coste de 50€.
Bono de 5 visitas: 240€
Bono de 10 visitas: 450€
Bono de 20 visitas: 850€
Fernando
Gracias a Paloma por ayudarme con el trastorno obsesivo compulsivo, cada vez tengo más claro el camino con los cambios que estamos consiguiendo.
Laura
Me sirvió de mucha la terapia de trastorno obsesivo compulsivo, me hizo controlar mis impulsos y manías
Isabel
Gracias a la tratar mi toc con Paloma, Puede mejorar mi estado mental en poco tiempo, sigo con ello pero cada día me siento mejor.
En healthy center estamos especializados en trastorno obsesivo compulsivo, contamos con mas de 5 años de experiencia en psicología.
En nuestro centro de psicología Valencia, tratamos el trastorno obsesivo compulsivo de una forma muy discreta y eficaz, siendo transparentes desde el primer momento ya que para terapia de pareja es muy importante.
Trabajamos día a día para ser el mejor psicólogo de Valencia en trastorno obsesivo compulsivo. Actualmente la opinión de todos los pacientes que han venido a consulta de baja autoestima nos han puntuado con 5 estrellas sobre un ratio de 5 estrellas posibles.
Tenemos pacientes que realizar su terapia de forma online y otras de forma presencial. En ambos casos, el trastorno obsesivo compulsivo esta funcionando a la perfección.
Las ventajas de realizar terapia de trastorno obsesivo compulsivo de forma online son comodidad, facilidad, solo es necesario tener conexión a internet para poder tener la sesión de trastorno obsesivo compulsivo.
Tenemos que saber que se puede dividir en trastornos obsesivos y trastornos compulsivos, aunque lo mas común es que vayan de la mano, pero si que hay casos en los que están separados.
Estos son los temas con los que suelen tener mayor atención o obsesión:
-Miedo a las bacterias, a la suciedad y contaminación del aire.
-Miedo al futuro o a la incertidumbre.
-Orden, necesitan tener todo organizado y estructurado a su forma para sentir paz.
-Pensamientos de dolor ante la posible perdida de control.
-Pensamientos agresivos no deseados, sobre temas como sexo incluso la religión.
Estos son los ejemplos de los síntomas que tiene una persona con TOC, los cuales muchos de estos síntomas tienen mucha relaciona con las temáticas nombradas anteriormente.
– Dudas si la luz o la el gas y la puerta de casa están apagadas o cerradas.
-Pensamientos desagradables hacia el sexo.
-Miedo a tocar cosas por si tienen virus o bacterias.
-Sufrimiento de estrés cuando las cosas no están limpio y ordenadas.
-Evitar sufrir situaciones que les pueda producir estrés.
Las acciones repetitivos se hacen para calmar un poco el estrés que generan, pero esto no ayuda a solucionar el problema en si, ya que solo es un alivio temporal.
Estos son los temas de los que suelen tratar las compulsiones, ya que son similares a las obsesiones.
-Limpieza y orden
-Seguimiento de una rutina estricta.
-Verificación repetida de las cosas.
-Repaso y recuento continuo.
Síntomas para detectar una persona que sufre compulsiones.
-Lavado de manos repetidamente incluso dañando su piel.
– Susurrar o recitar palabras o frases repetidamente.
-Revisar que la puerta de casa o del coche este cerrada varias veces antes de irse.
-Ordenar todo con las etiquetas de cara y no poder evitar dejar por donde pasa todo arreglado.
-Revisar que las luces de casa estén apagadas varias veces, incluso tener que pulsar el interruptor una serie de veces antes de irse.
Los trastornos obsesivos compulsivos o TOC suelen empezar en la adolescencia , aunque también en pocos casos, pueden empezar a aparecer en al infancia, mas en niños que en niñas.
Cuando nos vamos acercando a la edad adulta, pueden pasar 2 cosas, una que vayan desapareciendo o que aumente y cada vez sean más difícil de modificar, esto suele pasar cuando se viven episodios de ansiedad.
Cuando una persona sufre de TOC, sus familiares y descendientes de este, tiene mas probabilidad de tener trastornos obsesivos compulsivos.
No significa que si tu tienes algún TOC, tus hijos lo vayan a tener, solo que hay mayor posibilidad, ya que algunos estudios dicen que estas tienen una pequeña diferencia en cerebro que las que no lo sufre.
Estas situaciones de estrés pueden ser los detonantes, pero no significa que por sufrir estrés puedes tener algún TOC, pero si puede ser el causante igual que las drogas, pueden despertar ciertas enfermedades o problemas como la bipolaridad.
Se ha demostrado en personas que han sufrido trastorno obsesivo compulsivo muy agresivos, ha tenido como detonante alguna infección como amigdalitis.
Para tratar los trastornos obsesivos compulsivos hay 3 formas
-La terapia cognitiva conductual (TCC) que es una rama de la psicoterapia, esta consiste en sacar poco a poco sus miedos y obsesiones , para conseguir empezar a lidiar con ellos.
Explicando al paciente que debe de hacer en cada situación, para así tener mayor control sobre estos TOC, aprendiendo a luchas contra la ansiedad que les producen esas obsesiones.
-Los medicamentos, estos para nosotros son la ultima opción, pero no los descartamos ya que en algunos casos, hace falta al principio una pequeña ayuda, ya que estos contienen antidepresivos, dando un poco de luz al paciente. Pero los medicamentos tiene que recetártelos un profesional autorizado.
-Ambos, uniendo la terapia con los medicamentos, haces el combo con el que puedes reforzar el tratamiento y también es el método más rápido para tener resultados de mejora.
Sorry, the comment form is closed at this time.